La revista dominical del Diario de León publicaba ayer domingo un excelente reportaje fotográfico de los paisajes que recorre el Tren de la Minero entre Cubillos del Sil y la capital lacianiega.
El Sil oculto
0 comentarios









Estación de Toreno; sin vía de apartado
0 comentarios









Reforma de la 1003
1 comentarios
Desde primeros de este mes de agosto se encuentra de nuevo en servicio la 1003 Macosa, desde su revisión general a la que ha sido sometida desde el año 2008.









Cuevas del Sil
0 comentarios
La estación de Cuevas del Sil, situada en el PK 55.3 de la línea, no es original de la línea. En un principio tuvo la categoría de apeadero.









Tráfico ferroviario con normalidad
0 comentarios
A pesar del cierre del parque de carbones de la térmica de Endesa de Compostilla II y de los problemas generados por la falta de subvención pública al carbón nacional, los trenes siguen circulando por la línea del Sil, si bien en menor medida que en épocas de estabiliad energética.









Novedades en el ramal de Villaseca
1 comentarios
En el día de ayer se produjo la cesión por parte de CMC, antigua MSP, del ramal de Villablino a Villaseca al Ayuntamiento de Villablino.









Apeadero de Pradilla
0 comentarios
El apeadero de Pradilla se encuentra en el desfiladero del Río Sil entre Congosto y Santa Marina del Sil. El pueblo que le da nombre se encuentra situado en el otro lado del monte, cercano a la carretera que comunica Ponferrada con Toreno, municipio del que depende.









Tren herbicida
0 comentarios
En la mañana de hoy ha circulado desde Cubillos en sentido ascendente el tren herbicida. La composición estaba integrada por la locomotora Macosa 1004, una tolva manso, para compatilizar enganches y una plataforma donde estaban situadas las cubetas con el producto herbicida.









BLAU con CTC
0 comentarios
El Bloqueo de Liberación Autómatica en Vía Única con Control de Tráfico Centralizado, es a día de hoy el sistema de organización de la circulación ferroviaria en el ferrocarril Cubillos - Villablino.









Corbón
0 comentarios









Maniobras en Villablino
0 comentarios
La locomotora 1002 recién reformada empuja un corte de tolvas camino del lavadero de Villablino.









Reforma de la locomotora 1002
0 comentarios









Enlaces entre el Ponfeblino y la red de ADIF
1 comentarios









El Ponfeblino en Vía Libre
0 comentarios









Le train des pignes; vapor en La Provenza
0 comentarios









Tren turístico del Sil; locomotoras diesel
0 comentarios









Tren turístico del Sil; locomotoras de vapor
0 comentarios









Tren turístico del Sil; material remolcado disponible
0 comentarios
Sirva este pequeño listado del material histórico del PV como base a los actores implicados en la puesta en marcha de este tren a vapor.









Nueva estación en Ponferrada
0 comentarios









Trenes modernos para un servicio moderno, y IV
0 comentarios









Trenes modernos para un servicio moderno, III
0 comentarios










Trenes modernos para un servicio moderno, II
0 comentarios









Trenes modernos para un servicio moderno, I
0 comentarios









El ramal de Villablino a Villaseca
0 comentarios

Los trenes que lo recorrieron siempre fueron los carboneros, que bajaban el carbón a Villablino para formar los trenes que iban a Ponferrada, y el Jaimito que transportaba a los mineros desde Palacios y Villablino al tajo en las minas de Villaseca, Lumajo y Carrasconte.
A día de hoy existen varios planes para esta infraestructura, entre ellos el de su conversión en vía verde. Pero lo más acertado sería renovarla para que los trenes puedan volver a subir a Villaseca, ya sean de servicio regular de viajeros como turísticos, además Babia está a un paso de Villaseca.









Ferrocarril público, uso privado
2 comentarios









Una opción de gestión del futuro del ferrocarril
0 comentarios









El ferrocarril de La Robla un ejemplo para nuestro tren
0 comentarios









Ponfeblino Express
0 comentarios
El objetivo de este blog es la promoción del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, para que recupere la función vertebradora del Sil, siendo útil para sus vecinos y de disfrute para sus visitantes.








