La escasez de lluvias del pasado de verano y de lo poco que llevamos de otoño está originando que baje el nivel del Embalse de Bárcena, lo que permite que ya se aviste parte de lo que fue la estación de Congosto, clausurada en 1960 con la entrada en servicio del nuevo trazado por el norte de Cubillos y el apeadero de Pradilla.
Resurrección
0 comentarios
Así publica el noticiero digital Leonoticas la paulatina vuelta a la normalidad del ferrocarril del Sil, y es que en esta semana está aumentando el número de trenes, que recuperaron la circulación interrumpida en noviembre a mediados de agosto.
La situación no es nada buena. Ayer mismo la flamante Consejera de Cultura y Turismo de la Junta no respondió a las preguntas del Grupo Socialista Leonés acerca del estado de los estudios de viabilidad. Rectifico, la situación en cuanto al proyecto turístico es la de siempre.
Habrá más entradas al blog en este mes.
Saludos.









6 meses sin trenes, óxido en los carriles
1 comentarios
El próximo día 15 se cumplirán 6 meses sin ningún tráfico de trenes en la línea del Sil, el periodo más largo desde que la línea comenzó a prestar servicio hace ya 92 años, en 1919.
La crisis minera parece que se supera poco a poco y con algún que otro paso atrás, pero la cantidad de carbón existente en los parques de carbones de la térmica de Compostilla II es tal, que no se puede ingresar más carbón, por tanto no hay tráficos.
El abandono en estos meses es total, tal y como lo atestiguan las imágenes tomadas esta misma mañana en Toreno.









El retorno de la PV31
0 comentarios
Ën esta república bananera llamada Castilla y León se raya el escándalo día a día en la gestión de la casa pública, pero ya no nos alarmamos.
Desde enero de 2010 llevábamos sin saber del paradero de la 31, y ahora en plena campaña electoral, el consejero de Fomento y el alcalde de Ponferrada, precisamente los responsables de que el proyecto de tren turístico no ya no avance, sino que retroceda mes a mes, se han hecho una foto para su promoción electoral en la locomotora, esa locomotora que fue restaurada con casi 60 millones de pesetas del erario público para ponerla en estado de marcha y poder tirar nuevamente del viejo correo por el Valle del Sil; pues bien ahora dicen que la han tenido más de un año restaurando para traerla a exposición al Museo del Ferrocarril de Ponferrada; ¿quiere decir esto que han renunciado al proyecto de tren turístico?
Esperemos que cuando retornen, si es que lo hacen, los coches y el furgón originales, se haga a la propia línea y sin parafernalia electoral.









No pasa nada
2 comentarios
Las vías oxidadas, aunque parece que a partir del lunes volverá a bajar carbón por el camino de hierro del Sil.
Por lo demás tampoco hay grandes novedades, aparte de la propuesta-borrador de Feve de un tren turístico de lujo, 100 euros por billete nos contaban ayer en Diario de León, ¿de verdad quieren atraer turistas?
La propuesta en cuanto a la explotación por parte de Feve no está mal, si acaso, olvida en los itinerarios a los municipios del Valle del Sil y de la Cuenca de Fabero, que bien podrían ser parte del recorrido turístico y no bodegas del Bierzo Bajo que nada tienen que ver con el territorio minero de nuestro tren.
A Feve también se le escapan ciertos detalles, la Junta puede autorizarles como operador, pero el concesionario ha de ceder, ¿han mantenido algún contacto Feve, la Junta y Coto Minero? También se olvidan de variar la oferta y ofrecer un tren turístico regular, por ejemplo los sábados, con un billete más económico y que permita acercarse a cualquier punto del Valle del Sil. Entre Lleida y La Pobla comienzan este año a ofrecer ese servicio, aquí se darán cuenta 20 años después, y tardarían en aplicarlo otros 20, siempre con retraso, esto es Castilla y León.
Otro punto que bien podrían asumir es el ramal de Villaseca, antes de que lo asesinen, Feve propone visitas a Robles y Sosas, las vías de este ramal pasan muy cerca de ambos pueblos, se podría ofrecer más tiempo en tren y menos en bus, cuestión de gustos.
De la salida del tren de Ponferrada, ya ni hablamos, en Cubillos hay algunos muy interesados en olvidarse del trazado ferroviario hoy en desuso para plantar asfalto, si de verdad se implicaran ya habría una estación en construcción al lado de la Ciuden. Los trenes regulares de Ponferrada, como se ha dicho hasta la saciedad, también permitirían la entrada de turistas en el Valle.
Por cierto, ¿por qué hablan de la VA8 que en teoría iba para trenes en Asturies?, ¿saben y no dicen donde está la 31 con el resto del material preservado del viejo correo?








Empezar por el principio
0 comentarios
Muy loable es la intención de la Proposición No de Ley (PNL) que mañana presentará en las Cortes de Castilla y León el procurador Joaquín Otero, para solicitar un rápido acuerdo entre Feve y la Junta de Castilla y León en cuanto a la gestión del tren turístico; como igual de loable es la intención de la enmienda que a esa misma PNL presentará el Grupo Parlamentario Socialista, en la que se solicita que ese acuerdo sea antes de 3 meses y que los fondos presupuestarios reservados para estudios de viabilidad sean destinados a la restauración de estaciones y apeaderos. Todo esto está muy bien, pero ni se empieza por donde se debe ni se tiene claro lo que se quiere.
Como se ha repetido hasta la saciedad en este blog, mientras la Junta no negocie la renuncia a la concesión, que caduca en 2049, con Coto Minero del Cantábrico, no hay nada que hacer, de poco valen Feve y las Cortes de Castilla y León si esta empresa tiene en regla dicha concesión, por tanto lo que urge es que CMC renuncie en unas condiciones en la que se pueda asegurar el transporte del carbón por ferrocarril y la integración de los actuales trabajadores en la nueva entidad gestora, en este caso Feve, que podría asistir como invitada a dichas negociaciones, pero sin olvidar que la responsabilidad es única y exclusiva de CMC y Feve.
En cuanto al fin último de la gestión por parte de Feve, es algo que los partidos políticos no concretan, nada se habla de comenzar ya a redactar un proyecto de nuevo acceso ferroviario a Ponferrada, de la necesidad de que Feve establezca trenes regulares tanto para beneficio de los habitantes del Valle del Sil como para el acceso de turistas en épocas de baja demanda en que no haya previstos trenes turísticos, tampoco se hace mención a la falta del material ferroviario preservado de la estación de Cubillos.
Lo positivo es que se llama la atención de Feve y se habla del asunto, pero con esto último llevamos 18 años.









El tren na nuesa l.lingua
0 comentarios








Villalba dice si, pero...
1 comentarios
El Diario de León que tanto gusta últimamente de hacer el cortejo a los emisarios pucelanos de la Junta y su corte de lacayos leoneses nos regalaba este fin de semana la apuesta inquebrantable del Señor Antonio Silván, consejero de Fomento de la Junta, que está dispuesto a que Feve se haga cargo del tren turístico, el mismo consejero que hasta hace bien poco decía que este asunto correspondía a su compañera de Cultura y Turismo, pero claro ahora Silván es el emisario de la Junta en León para todo y si puede hacer campaña con esto, esta será la quinta desde 1994, mejor que mejor. Esto fue el sábado.
Pero no olvidemos que esto es solo una propuesta del Consorcio del Tren Turístico, un órgano que normalmente suele servir para que lanzar propuestas que se quedan en nada, y que tenemos un estudio de viabilidad en marcha que no contempla la opción Feve. Tras 18 años con el asunto parece que entramos en la segunda fase, y esta se presenta más larga.








Ahora, precisamente ahora
0 comentarios









El fin del ramal de Villaseca
0 comentarios
Ahora que según parece el tren turístico lo tiene algo más sencillo, el ayuntamiento lacianiego se entrega al furor de las vías verdes sin contemplar los beneficios que para Laciana tendría mentener la vía hasta Villaseca, tanto para ofrecer pequeños recorridos en trenes de vapor, como para en un futuro contar con trenes de viajeros que comunicaran la primera y segunda poblaciones del valle, e incluso con Ponferrada. Y ni que decir tiene que la venta de un producto turístico de tren de vapor + bus hacia Babia también cae en la desaparición, parece que está mejor hacer sendas para caminantes donde hay raíles para transporte colectivo ecológico e integrado en el medio, será que no hay sendas por Laciana que hay que levantar carriles y traviesas, en fin...
Una mala noticia más, cualquier día tendremos una gran vía verde del Sil, desde Ponferrada a Villaseca. Encima la broma saldrá por 1.2 millones de euros, cuando adecentar cualquier senda forestal es mucho más barato.









No son de fiar
0 comentarios








Congosto
0 comentarios
Iniciamos el 2011, año cargado de incógnitas para el sector minero y para el Ponfeblino que se la jugará en dos frentes: la publicación del estudio de viabilidad encargado por la Junta y sus conclusiones y la evolución del mercado carbonero, volviendo la vista atrás, al trazado abandonado en octubre de 1960 con ocasión de la construcción del Embalse de Bárcena.
El antiguo trazado disponía únicamente de un túnel que se adentraba en el valle del Sil a la altura de la actual térmica de Compostilla II, en cuya boca sur se situaba el apeadero de Cubillos. Continuaba la vía por un trazado a menor cota que la actual para llegar a la estación de Congosto, a la que se accedía desde la villa mediante un puente que salvaba el Sil.
La estación disponía de aguada y durante un tiempo tenía en ella lugar el cruce matutino entre el Correo ascendente y el Mixto/Acelerado descendente. Cuenta la abuela, que en los años cuarenta subía en la burra desde San Miguel y la dejaba atada en la estación al cuidado del jefe de estación, allí tomaba el Correo para llegar al molino de sus padres en Toreno y hacer acopio de pan para su abuela de San Miguel, a la vuelta de tarde en el Correo procedente de Laciana, se apeaba de nuevo en Congosto, y tras recompensar los cuidados y la alimentación de la burra con una "fogacina" al jefe de estación, se volvía de nuevo a San Miguel por los caminos de Posada del Río que hoy yacen bajo las aguas del Sil. Este transporte intermodal se debía a que utilizar el tren del Norte de San Miguel a Ponferrada y el PV desde sus inicios obliga a la vuelta a pasar por el quiosco de policía que había en Ponferrada, lo que en tiempos del racionamiento equivalía a requisar el alimento transportado.
Pero en 1960 esta estación se convirtió en historia y Congosto pasó a ver el tren de lejos, a más altura y sin posibilidad de un puente que le acercara a un hipotético apeadero, a cambio ganó Pradilla una parada del tren, eso sí, tras un largo sendero desde el pueblo hasta el valle. El trazado del 60 se une aún hoy al de 1918 en el término de Santa Marina (su apeadero está a mayor cota que el actual en el trazado moderno) poco después del paso sobre el río Velasco.







